Completado
Historia
La fotografía tiene sus raíces en los descubrimientos científicos del siglo XIX. En 1826,Joseph Nicéphore Niépce logró capturar la primera imagen permanente utilizando una cámara oscura y una placa de metal cubierta con una sustancia fotosensible. Esta imagen, llamada "Vista desde la ventana en Le Gras", marcó el inicio de la era fotográfica.
A medida que la tecnología avanzaba, se desarrollaron nuevos métodos y materiales para mejorar la calidad y la accesibilidad de la fotografía. En 1839, Louis Daguerre perfeccionó un proceso fotográfico llamado daguerrotipo, que permitía obtener imágenes en placas de metal plateadas. Este avance revolucionario abrió las puertas a la popularización de la fotografía.
En la segunda mitad del siglo XIX, se introdujeron técnicas como el colodión húmedo y el negativo de vidrio, que permitieron la reproducción y la ampliación de imágenes. Esto llevó al desarrollo de la fotografía en masa y su adopción en la sociedad.
Con la llegada del siglo XX, surgieron nuevas cámaras y formatos de película, como las cámaras de rollo y las cámaras réflex de un solo objetivo (SLR). Estos avances permitieron una mayor flexibilidad y control sobre la captura de imágenes.
La introducción de las cámaras digitales en la década de 1990 marcó un hito en la historia de la fotografía. Estas cámaras utilizaban sensores electrónicos para capturar y almacenar imágenes en lugar de película. La fotografía digital revolucionó el proceso fotográfico al permitir la visualización instantánea de las imágenes y la posibilidad de editarlas y compartirlas de forma rápida y sencilla.
En la actualidad, la fotografía ha experimentado una verdadera democratización gracias a los avances en la tecnología de los teléfonos inteligentes. Con cámaras cada vez más sofisticadas y aplicaciones de edición de imágenes al alcance de nuestras manos, todos tenemos la capacidad de convertirnos en fotógrafos y compartir nuestras creaciones con el mundo.
No se permite comentar en este curso.